Cumple años, ¡Feliz!

De niña recuerdo que uno de los cumpleaños donde me divertí muchísimo fue uno donde hubo cine. En un televisor muy grande proyectaron “El Jorobado de Notre Dame”, repartieron canchita, dulces y chicha. Estuve feliz porque no hubo piñata, así que no fui aplastada, tampoco hubo los típicos concursos de aquellas épocas como el de las sillas, del cual siempre salía moreteada: pues sí, no era la niña más ágil ni la más extrovertida. Mi madre a veces se frustraba porque nunca quería salir a bailar “el meneíto” y terminaba siempre sin “premio”.

Como agasajada o invitada, me obligaban a usar vestidos, ¡una tortura! Protestaba y pataleaba pero finalmente mi madre con una mirada lograba imponerse. Fue recién a los 10 años que logré rebelarme por completo gracias a mi aliado estratégico, es decir, mi papá, quién apoyo mis buenos argumentos de lo poco práctico de usar vestido si a lo que uno va es a jugar (¡Gracias father!).

Ahora ya adulta, acompaño, y cumplo un rol más de espectadora en las fiestas infantiles. Ver a los niños tan emocionados, felices por la celebración, y súper entusiasmados con la idea de recibir un montón de regalos, esa energía es lo que más me gusta de ir a celebrar la vida de los niños. Sin embargo, en mis últimas experiencias como invitada, vengo cuestionándome muchas cosas de cómo estamos “celebrando” sus cumpleaños.

Los juegos “premio/recompensa” basados en competencias siguen dándose, frases del tipo “¿Quiénes ganan? ¿Los hombres o las mujeres?” me dejan atónita y pasmada al ver cómo seguimos impartiendo en nuestros niños está rivalidad absurda. Ya no es el “meneíto” lo que hay que salir a bailar al centro, sino que suele ser la última canción de ritmo pegajoso muchas veces con letras de contenido sexual. Niños con mayor facilidad para desenvolverse en ambientes sociales nuevos terminan cargados de “premios” y el refuerzo de los adultos, mientras que aquellos un poco más reservados son simple observadores.

Francamente me pregunto: si la esencia del niño es jugar, y si hoy es su cumpleaños, ¿dónde está el juego?

Muchos niños participan al escoger la “temática” del cumpleaños, pero ¿a qué tantos se les permite poder escoger que usarán ese día? ¿Qué les gustaría jugar con los amigos? ¿Por qué fomentar la competencia y rivalidad? ¿Para qué seguir replicando estereotipos desde los juegos? ¿Es posible proponer ideas que involucren a los diferentes estilos de juego y formas de ser de los niños? ¿Podemos descubrir nuevas propuestas musicales que inviten a jugar y no sólo sean las canciones de moda? ¿Por qué no solo buscamos nuevas ideas de decoración, sino también nuevas experiencias lúdicas para los niños? ¿Es un cumpleaños feliz, o el estrés de organizar ya no me está haciendo muy feliz? ¿La fiesta está cumpliendo mis expectativas o las del niño? ¿Son esas expectativas posibles de alcanzar, o están volando lejos de mi realidad?

Así que con todas estas preguntas y en defensa de mi niña interior, esta adulta cuidadora del imaginar de los niños propone algunas ideas para que cumplir años sea una experiencia feliz para todos:

  • ¡Agradece! Es un año más de vida junto a esta personita. Seguramente es toda una aventura. Agradezcan juntos por el hermoso regalo de vivir, y díganselo sin roche “gracias por estar aquí”.
  • Escuchemos más a nuestros niños, ¿quieren esa decoración? ¿verdaderamente quieren usar esa ropa que seguramente está linda, pero, les permite jugar? ¿Cómo les gustaría celebrar su cumpleaños?
  • Cuidemos los contenidos que brindamos desde los juegos, hasta la música. Existen muchas propuestas de animación y música a las habituales, solo hay que explorar un poco más.
  • Seamos más inclusivos, y veamos cómo las diferencias nos enriquecen socialmente. Optemos por propuestas lúdicas que sean experiencias de las que todos puedan participar. Invitemos a jugar a los niños con sus adultos, pasemos un buen momento juntos en familia también.
  • Nuestra sociedad está cambiando, contribuyamos a cambios positivos. Evitemos continuar competencias basadas en estereotipos que no permiten una vida en comunidad y enfocan nuestras diferencias como razones para separarnos. Cuestionemos y reflexionemos los estereotipos en relación a extroversión/introversión, hombres/mujeres, bonito/feo, etc.
  • Tómate unos minutos si comienzas a estresarte con la fiesta, los niños necesitan jugar, enfócate en eso, lo demás probablemente sea un estrés alimentándose desde expectativas adultas.
  • Y por último, por favor pensemos un poco en el planeta que estamos dejando a nuestros niños, usemos menos plástico, tecnopor, bolsas, y cañitas. Pinterest es una gran fuente de inspiración para reemplazar con ideas lindas y creativas estos materiales.

Sea la forma en la que desees celebrar un año más de vida de tu niño, en casa, en el parque, con 50 invitados o con 10, que sea un momento para imaginar, para crear, y sobretodo para JUGAR. Estamos celebrando la vida, no lo olvides, cumple años ¡feliz!.

Kath Castillo,

Gestora Cultural del Mágico Pez

¡Conoce más acerca de nuestros Cumpleaños Mágicos!

Cumple Mágico

Compartir en

2 thoughts on “Cumple años, ¡Feliz!”

José Luis Castillo

Tu rebeldía a los estereotipos siempre la apoyare, hemos venido al mundo a VIVIR, a dejar huella, Dios nos envío por un objetivo supremo. Tu padre que siempre x siempre te AMARA.

Carmen Gomez

Buenísimo el artículo, me encantó!!! no tengo hijos pero sí sobrinos y la importancia de los cumple años para los niños es JUGAR y que tengan un ambiente creativo para que puedan explorar, el resto son complicaciones que los mismos padres se hacen a ellos mismos. Los tips me inspiraron para el próximo cumpleaños de uno de mis sobrinos, muchas gracias y espero que haya más artículos así!

Envia tu comentario