PROPUESTA
EDUCATIVA

PROPUESTA Y METODOLOGÍA

Somos una propuesta educativa dedicada a acompañar con amor y respeto los diferentes procesos que los niños y sus familias transitan durante el maravilloso tiempo de la crianza. Creamos vínculos de confianza donde se abre paso a la imaginación y a la creatividad para que la función del alma creadora del niño pueda hacer puentes hacia el aprendizaje.

Nuestra metodología se basa en las Artes Expresivas en la Educación y en la Pedagogía Socioconstructivista mediante las cuales buscamos que el niño se desarrolle como un ser autónomo y auténtico. Nos basamos en la intermodalidad, la cual crea diálogo entre los diferentes lenguajes artísticos para profundizar en la construcción de conocimientos.

  • Aprender haciendo y pensando
  • Desarrollo socioemocional y espiritual
  • Generar espacios en constante transformación
  • Adultos como cuidadores del juego y la imaginación
  • Acompañamiento amoroso enriquecido en el aprendizaje

PLANIFICACIÓN

En El Pez en la Luna planificamos y organizamos las actividades educativas en función a los propios intereses de los niños, respetando sus tiempos y ritmos. De esta forma la motivación del aprendizaje del niño nace desde ellos mismos, convirtiéndose en significativo.

Proyectos o Experiencias Creativas

Planteamos preguntas y buscamos verdades dirigidas por la curiosidad. Los proyectos crecen en muchas direcciones sin una progresión predefinida ni resultados decididos antes de empezar. Por ello supone ser sensible a los resultados imprevisibles de la investigación e indagación de los niños. Estar dispuestos a recibir estos resultados significa estar dispuesta la sorpresa, tan genuina en los niños.

Experiencias de Aprendizaje Focalizado

Integramos los requerimientos establecidos por el Programa Curricular de Educación Inicial a la metodología Pez. Responde a la necesidad de desarrollar las competencias que requiere el Ministerio de Educación. Estas experiencias se desarrollarán desde los laboratorios de exploración y los proyectos, siendo el juego, el arte y la imaginación los principales medios y guías para lograr estos descubrimientos.

Planificación de Actividades Comunitarias

Propiciamos espacios para la construcción de vínculos sanos entre las familias del Pez. De esta manera, construimos tanto dentro del nido como fuera de él. Como organización esto nos da la oportunidad para brindar tiempo a otras comunidades y poder iniciar pequeñas transformaciones de nuestro entorno.

NUESTRA VISIÓN DEL NIÑO

Nuestro objetivo como Comunidad Educativa es de poner en el centro la esencia del niño o niña, dejarle ser, facilitarle una expansión libre y armoniosa conforme a las leyes de su vida. Observamos al niño como un ser integral: cuerpo, mente, espíritu. Nuestra metodología acompaña al niño a:

  1. Disfrutar de su imaginación a través de su desarrollo espiritual.
  2. Tener confianza en el espacio donde se encuentre y en los adultos que lo rodean bajo un entorno de amor y respeto.
  3. Poder relacionarse de manera saludable con su medio natural, social y cultural.
  4. Ser creador autónomo de su espacio, tiempo y propio aprendizaje.
  5. Ser curioso y feliz en desarrollar al máximo sus potencialidades.

LOS PADRES Y LA COMUNIDAD

Venimos de diferentes culturas, credos y tradiciones, sin embargo compartimos una misma cosmovisión basada en la Común-Unidad. Creemos que no existe separación, somos parte de un todo interconectado. Si tú eres parte de todo, vas a querer cuidar todo. Este reconocimiento es vivir conectado con el mundo natural, lo que permite una cultura verdaderamente autosostenible.

Creemos que la educación no solo se da en las aulas, sino en la convivencia humana por lo tanto todos los espacios en los que habita la persona se integran.

Por otro lado, los padres requieren de apoyo para permitir a sus niños ser quien realmente son más allá de las expectativas que se pueden colocar, consciente o inconscientemente, sobre ellos. Para eso los cuidadores que tienen una relación de constante con las familias son esenciales en el acompañamiento de este proceso.

TESTIMONIOS

PREGUNTAS FRECUENTES

 ¿Cómo inicia y finaliza el día en El Pez con los niños y el equipo?

En la mañana, los niños llegan al nido y tienen un tiempo para jugar libremente por todo el espacio en compañía de papá o mamá. Este tiempo permite al Niño reforzar los vínculos con su acompañante y despedirse tomando el tiempo que sea necesario antes de ingresar a sus tribus. Ya en sus tribus se inicia la mañana saludándose y cantando la subida a la luna, canción que todos los días los invita a ingresar a este mundo de imaginación que sucede en El Pez. Al finalizar la mañana, se cierra la jornada con una reunión en donde podrán compartir, dependiendo de las edades, lo que han vivido durante la mañana y despidiéndose con la bajada de la luna, canción que nos invita a cerrar y prepararnos para ir a casa.

 ¿Si mi hijo(a) llega un día al Pez y tiene un interés distinto al que está trabajando su clase, cómo lo abordan?

En El pez tenemos muchos momentos en donde las tribus se dividen para trabajar en dos o más grupos, por lo que los niños encontrarán diferentes propuestas y podrán escoger la que sea de mayor interés para ellos.

 ¿Cuánto tiempo dura el periodo de adaptación?

No hay un tiempo determinado de adaptación. Cada ser es diferente y tiene diferentes necesidades, por lo que vamos observando y conversando en forma individual sobre cada uno y su familia.

 ¿Cómo es el acompañamiento de los papás en el periodo de adaptación?

Para nosotros es importante que los niños se adapten de una forma amigable y respetuosa. Por lo tanto, es necesario tiempo para reconocer el espacio y a sus cuidadores y que de esta manera generen un vínculo que les permita sentirse seguros y confiados. Este proceso no solo lo atraviesan los niños sino también los padres, y para esto necesitamos TIEMPO. Por otro lado, no solo son los niños los que deben adaptarse al nido, sino también los cuidadores necesitan tiempo para conocer a los niños y sus familias y poder tener herramientas para acercarse, acogerlos y cuidarlos.

 ¿Brindan acompañamiento psicopedagógico?

Sí. Contamos con un área de psicopedagogía especializada en niños, la cual realizará seguimiento durante el año y trabajará conjuntamente con la familia, cuidadores y equipo. Si bien es cierto confiamos en los procesos y ritmos de desarrollo de cada niño, estamos preparados para observar dificultades y abordarlas conjuntamente con las familias.

 ¿Cómo la metodología Pez va a preparar a mi hijo(a) si es que decido enviarlo a un colegio tradicional?

La metodología Pez desarrolla herramientas de base como la capacidad de expresión, seguridad, juicio crítico, entre otros, que hacen que adaptarse a nuevos sistemas de enseñanza no sea difícil. Los años de experiencia nos han demostrado que los niños que han egresado del Pez y han ido a colegios tradicionales se adaptan a los cambios de metodología.

Sin embargo, recomendamos que los padres de la comunidad puedan continuar en propuestas educativas alineadas a nuestra filosofía.

 ¿A qué colegios me recomiendan enviar a mi hijo(a) una vez finalizada la etapa inicial?

Existen varias propuestas que siguen metodologías que van de la mano con la que nosotros brindamos. Recomendamos buscar propuestas socioconstructivistas, que están alineadas a la nuestra. En estas propuestas, el adulto respeta y acoge las necesidades de los niños, acompañándolos en sus procesos de aprendizaje.

 ¿Cómo ponen límites en un espacio libre como El Pez?

Tenemos tres reglas de convivencia que garantizan un clima armónico entre todos: Cuídate a ti mismo, cuida a los demás y cuida el espacio.

Creemos que los límites son necesarios, especialmente en la infancia en donde los niños necesitan estructura de un adulto que contenga sus procesos de desarrollo. Sin embargo, lo hacemos de una manera muy acogedora, donde no se reprime ni se castiga, sino más bien se da lugar a la escucha y a la posibilidad de atravesar los momentos de desencuentros acompañados por la presencia y la palabra.

 ¿Cuántos cuidadores son por aula?

Manejamos un rango de dos a tres cuidadores por aula. Cada aula tiene un Cuidador Senior y un Cuidador Junior y dependiendo de las necesidades, es posible trabajar con un practicante profesional.

 ¿Cuántos niños por aulas manejan?

Nuestro rango está entre los trece y quince niños por aula. Manejamos grupos pequeños para poder realmente ofrecer una educación personalizada y atender las necesidades específicas de cada niño. Además, grupos pequeños nos facilita la construcción de vínculos humanos más fuertes, que para nosotros es la base de la educación.

 ¿Cómo evalúan a los niños?

Realizamos dos informes al año, una a mitad de año y la segunda a final de año. Se explican los procesos de aprendizaje estructurados según los mundos y las áreas de aprendizaje, así como los recursos principales del niño e ideas de lo que se puede trabajar también desde casa. Evaluamos los procesos más no los resultados.

 ¿Siguen el currículo oficial del Ministerio?

Sí, El Nido El Pez en La luna se rige bajo el Diseño Curricular que estipula el MINEDU, contemplando los niveles, áreas curriculares y competencias. Sin embargo confiamos en los procesos de cada niño, donde no necesariamente sus intereses y necesidades van en un orden lineal. Lo que nosotros hacemos es proponer a los niños experiencias creativas en donde a través del juego y el arte podrán establecer vínculos seguros con sus cuidadores y compañeros al mismo tiempo que desarrollan de manera espontánea las competencias requeridas. Con los niños más grandes (de 3 años en adelante) reforzamos los contenidos a través de experiencias focalizadas según los procesos y necesidades de cada grupo.

 ¿Enseñan inglés?

Consideramos que en los primeros años (1 y 2) no es conveniente introducir un segundo idioma, respetando que los niños afiancen su idioma natal. Si bien es cierto que no somos un nido bilingüe, desde los 3 años en adelante las cuidadoras podrán introducir consignas, canciones y vocabulario básico para tener un acercamiento al inglés. No enseñamos inglés ya que consideramos más importante consolidar la lengua materna y favorecer otras áreas del desarrollo, como el conocimiento y uso del cuerpo, el vínculo, la expresión, el descubrimiento, el juego, el arte, entre otros.

 ¿Cuál es la política de vestimenta?

No usamos uniforme. Recomendamos a los papás enviar a sus hijos con ropa cómoda y simple, que se pueda ensuciar, ya que trabajamos con muchas actividades de arte y no queremos limitar al niño a no poder ensuciar su ropa. Traer siempre un polo de repuesto en la mochila y para los bebés, a una muda completa de repuesto.

Los cuidadores tampoco usan uniformes. No limitamos la originalidad de cada cuidador del Pez, y eso inicia desde sus rituales iniciales hasta la forma de vestir. De esta manera el vínculo que se crea entre cuidadores y niños es un vínculo sincero de dos seres humanos en un mismo nivel.

Vale mencionar que sí contamos con un código de vestimenta con mínimos requerimientos para todo el equipo.

 ¿La infraestructura es segura? ¿Han pensado en las evacuaciones?

Toda nuestra infraestructura cumple con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación y Defensa Civil. Periódicamente contamos con capacitaciones de seguridad y evacuación, así como capacitaciones de primeros auxilios y respuesta a emergencias.

 ¿El alimento está incluido? ¿Qué tipo de alimentación se les da?

La lonchera es preparada en el nido y el costo está incluido en la pensión. Al inicio de cada mes se les envía un calendario con los alimentos que se prepararán. Si existiese alguna dificultad con la comida un día en específico, los papás pueden enviar su propia lonchera, avisándole a la cuidadora.

Toda la alimentación dada en El Pez es cuidadosamente balanceada y seleccionada para dar la mejor nutrición generando la menor cantidad de residuos no perecibles.

 ¿Realmente puede llegar un pez a la luna?

Por supuesto, solo tienes que salir, mirar al cielo e imaginarlo.

QUIÉNES SOMOS

 Misión

Generar ecosistemas centrados en el niño y la familia que transformen los paradigmas de la educación y la cultura a través del arte, el juego y la imaginación

 Resultados

Como resultado de nuestro trabajo logramos que cada espacio dentro de la sociedad sea un espacio de aprendizaje para niños y adultos. Logramos que la educación no solo se dé en la escuela y en casa, sino también en otros entornos sociales. Logramos despertar el interés de la sociedad hacia una construcción colectiva de la educación del presente, para el futuro.

 ¿Por Qué Un Pez en la Luna?

Un pez en la luna es un imposible dirían muchos, pero de imposibles se construyó el mundo. Es imposible volar se decía…. ¡pero el ser humano voló!

Imaginar es el inicio de cualquier realidad. Por eso elegimos este nombre, como una invitación a ingresar al espacio de imaginación y creatividad, con la finalidad de movilizar, transformar y crear nuevas posibilidades para la vida y la educación.